27.12.09
Notas sin tildes ni enyes sobre el viaje a Japon
Heme aqui escribiendo sin tildes desde el hotel Asian Center de Tokio. He bajado a echar un vistazo a los correos mientras se lava la ropa en una maquina que hay en el tercer piso. Se echan 4o yenes en una maquina y sale el polvo. Se mete la ropa en la maquina Sanyo y se meten 200 yenes. Encima hay una secadora que usare despues y al lado hay una tabla que se enchufa y plancha la ropa. Ya veremos.
Cuando llegue a Espania pondre las tildes y la enyes que faltan.
Ayer estuvimos en Nikko, viendo templos, nieve y santuarios. Una hora de Shinkansen hasta Utsunomiya y otra hasta Nikko en tren normal.
31-12-2009
Le dimos la sorpresa a Keisuke. Fuimos con el al parque tematico de Espanya, donde saludamos a espanyoles de todos los lados, incluida la isla de San Fernando. Ya comentare en otro momento cosas de ese parque. En Ise hemos visitado el santuario shinto mas importante de Japon, dedicado a la diosa Amateratsu. Es lo mas japones que hay en Japon.
Salimos dentro de un rato hacia Kioto.
21.12.09
El absurdo (como el universo) se expande
20.12.09
De la degeneración del arte moderno

19.12.09
Poemas
Copio a continuación un poema fragmentario que publiqué en La dulce faena (1989). Sirva como una especie de condensación de los que pienso sobre tan comentadas fiestas.
VILLANCICOS NAVIDEÑOS
(vii glosas villanescas)
i
"Navidad, Navidad,
dulce Navidad..."
...y el dulce turrón y el mazapán dulce
y el dulce calor del hogar dulce...
(también acecha
la caries nuestras almas)
ii
"Cuando viene Dios al mundo
nos queremos de verdad..."
fálicas zambombas
esgrimen ellas
ellos acarician
sus tersos panderos
iii
"Esta noche es Nochebuena
y mañana es Navidad..."
qué persigues por las calles
proclamando evidencias de almanaque
"...saca la bota María
que me voy a emborrachar"
("Cráneo privilegiado" R. M0 del Valle‑Inclán)
iv
"Beben y beben
y vuelven a beber"
pero mira cómo beben, madre
que da gusto verlos
arrastrar el hígado por las aceras
v
"La virgen se está lavando..."
...ajena a la intriga
que fraguan los mozos
al pie del balcón
vi
"A tu puerta hemos llegado"
de los que fuimos
el doble somos
de par en par
desde tus ventanas
ves que ansío la verticalidad
de estas dos farolas
a las que a un tiempo me abrazo
vii
"Campana sobre campana"
cimientos
de graves
manzanas‑
ascensore
s hipodér
micos‑plo
madas de
hiel‑balc
onadas a
la sorpre
sa: Nueva Babel que alzamos al pecado
sonravlas a najab euq ehcon amsim al
El blues de la casada infiel (unplugged)
Visión divina invertida
Máxima seguridad en el desierto
Nihilismo euskériko
Ryoan-ji (kioto)
18.12.09
Chanclas
Fotos

10.12.09
Noveno vídeo de Japón
9.12.09
La mejor noticia del año: Varias perlas ocultas y superpuestas entre tanta basura informativa
Primera perla: un espectador denuncia a un saxofonista en el festival de jazz de Sigüenza porque, en su opinión, no toca jazz, sino música contemporánea. A ver, que venga alguien con la suficiente paciencia, conocimientos y oído para decir qué es jazz y qué no es jazz. Acabaríamos como aquel poeta sevillano: "¿y tú me lo preguntas?".8.12.09
Poesía y publicidad
Nuevo vídeo de Japón
6.12.09
Vídeo rural de Japón
Más astrofotos más o menos cutres
Los alegres salvadores de la humanidad
Los que tenemos un cachito pequeño de poder para gestionar sabemos que hay muchos que están constantemente pensando (algunos diciendo) que lo estamos haciendo mal, que por qué/ para qué se pide este papel, que por qué no se hace esto antes que lo otro, que por qué no se pide más a los demás y menos al que está proponiéndolo, que en este asunto se debería haber sido más duro y en aquél más flexible y así ad nauseam. Pues bien, Ray Loriga ha dado en el clavo en este artículo, apelando a la humildad y a la reflexión de quienes no hacen más que hablar sin saber ni poder. Está la impunidad horrorosa del inepto gobernante, pero también está la alegre irresponsabilidad del que cree tener la fórmula mágica para liberar rehenes, acabar con el paro y con la calvicie. Es cierto que no avivan el fuego, pero molestan a los bomberos.
1.12.09
La luna vino a mi blog...
Y otro vídeo de Japón (o me paso o no llego)
Nuevo vídeo de Japón
30.11.09
Otros tres vídeos de cuando Japón
29.11.09
Vídeo de Japón
Apostillas a Imital, imital
La felicidad, ja, ja. ja
Ése era el título de un maravilloso libro de cuentos de Bryce Echenique. Pues bien, al parecer, en Bután, que está más allá de Nepal, están intentando medir la felicidad, como quien mide el PIB. Dicen que se leyeron una pelotera de constituciones de muchos países y que la de España les pareció de las mejores. Y nosotros venga a ponerle pegas. Entren aquí y ríanse un rato. Es gratis.
28.11.09
Imital, imital
27.11.09
La peor de las paradojas
La más terrible del siglo XX, militares judíos en el ejército alemán durante la II Guerra Mundial. Ahí es nada. Pinchen aquí.
26.11.09
Libro recomendado
Fragmentarium, Mircea EliadeTres apuntes antimíticos sobre Manolete
Hallados en un artículo de una revista de historia:23.11.09
Las Pléyades captadas con mi móvil interestelar

22.11.09
Numerati versus cisnes negros
21.11.09
Vídeo recomendado
18.11.09
Júpiter un poco más decente

Foto de cabecera
15.11.09
Película recomendada
Tipos con suerte, dir. Neil BurgerIncreíbles avances astronómicos en mi terraza
c) mientras esperábamos la salida de Marte, vimos sobre el mar una rutilante estrella que por momentos parecía un avión. Era Sirius, la más luminosa (o una de ellas) del firmamento nocturno. Así que le hice otra cutre-foto-astronómica:
14.11.09
Sobre la inutilidad de la literatura y del arte
Algunas páginas sobre Japón
13.11.09
Profundidad versus extensión
10.11.09
Escarbar en la noticia
9.11.09
Hallazgo inesperado
8.11.09
Película recomendada
Guerra de vinosFragmento de un artículo de Elvira Lindo
"Muere López Vázquez y se me dispara la imaginación haciendo un reparto con esa troupe de secundarios que protagonizaron teatro y cine en los años cincuenta y sesenta. Mi abuelo, claro, sería Pepe Isbert; mi padre, por supuesto, ese pedazo de hombre que era José Bódalo; mi madre, la dulce Elvira Quintillá; mi portero de finca, Cassen; mi tía soltera y sentenciosa, la gran María Luisa Ponte; las amigas de mi tía soltera, Lali Soldevilla, Mary Carrillo y Luisa Sala; la chacha, Florinda Chico; otra chacha, Gracita Morales; esa vecina jaquetona que llevaba un sostén de los que hacían los pechos picudos sería Emma Penella; Tony Leblanc, el amigo liante de mi padre; la secretaria de mi padre para alarma de mi madre, Conchita Velasco; mi tío soltero al que le gustaban las chicas de revista, Manuel Aleixandre; Paquito Valladares, el solterón que recita en las bodas; el director del colegio, Agustín González; el cura, Sazatornil; José Luis Ozores, la cara franca y alegre de cualquier trabajador manual; las vecinas elegantes, las Gutiérrez Caba y Rafaela Aparicio, que podría ser una abuela o una chacha, gritando a la hora de comer: "¡Que se enfrían las cocletas!". Podría seguir fantaseando con un reparto de actores que habrían de representar a todas las personas que habitaban mi universo infantil; dejando a un lado la presencia poderosa de mis padres, todos ellos serían que son en mi recuerdo: maravillosos secundarios que dan color y gracia a tu biografía."
7.11.09
Foto de cabecera
Las Pléyades
Son un puñadito de unas siete estrellas a las que llaman "Las siete hermanas". Ayer las intuí a simple vista y luego las pude apreciar con el telescopio. Hay muchas cosas interesantes que se observan mejor con menos aumentos. Con 75x fue bastante. Lo que se ve es más parecido a la imagen que he puesto aquí a la derecha, que a las que suelen aparecer en libros y webs, que normalmente se hacen con telescopios potentes y potentes manipuladores de fotografías.
6.11.09
Superecoalcalde
Noticas como éstas no se pescan todos los días. El mismísimo alcalde de Londres aparece en bicicleta en medio de un atraco o agresión y salva a la pobre mujer que estaba siendo agredida por unas jovenzuelas o zagalas de escasa educación ético-cívica. Y lo mejor es que la víctima, directora de cine, no lo había votado en las últimas elecciones. Moralejas: 1.- un servidor público es un servidor público; 2.- con enemigos políticos como éste quién necesita amigos.
4.11.09
29.10.09
Dos noticias coherentes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/leer/escribir/elpepusoc/20091029elpepisoc_1/Tes
Moraleja: volvemos al concepto que ya me saqué de la manga (ampliación uterina). Cuanta más esperanza de vida, más largos son los plazos, las edades, más infancia, más juventud, más madurez, más senectud.
28.10.09
27.10.09
Estreno mundial de video-hayku
25.10.09
Novela de Murakami
21.10.09
Disco de Alcalá
El círculo verde
19.10.09
De gatos
18.10.09
Planetario recomendado
13.10.09
Superpresidentes
11.10.09
¿Viva España?
8.10.09
Vier

Cuando muere un animal doméstico surge siempre la polémica de si es moral llorar, lamentar o apesadumbrarse por el fallecimiento, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que mueren al día, víctimas de injustas situaciones sociales. ¿Es inmoral que nuestros perros tengan mejor cuidado médico que los niños de Etiopía? Esta controversia arranca desde que el cristianismo comenzó a darle vueltas al famoso tema del alma. Hasta las mujeres se quedaron sin ella en algún periodo de
Si es que existe, ojalá en el cielo, nirvana, gloria, satori o empíreo de los animales haya conexión a internet y algún búho sabio te traduzca esta entrada del blog.
4.10.09
El futuro del libro de texto
30.9.09
La cuadratura del círculo o el sexo de los ángeles
27.9.09
Escarceos y simulacros
1.- Tengo, tengo, tengo
Abril Montilla Parra, con 4 años, canta a capella (luego le puse la música) este clásico del repertorio infantil hispano.
2.- Initium
Tema solemne y sinfónico que todavía me sigue gustanto y relajando. Lleva MIDI y bajo y guitarra eléctricos.
3.- Lo que acabas de elegir
Versión de este viejo tema de Leño, cantado por mí mismo y Fina García en los coros. Mucho guitarreo eléctrico. No quedó muy mal del todo.
4.- Valle de los Reyes
Interpretado con un laúd que me traje de aquellas misteriosas tierras.
5.- Echo de menos
Monti Cruz versionea este tema del gran Kiko Veneno con el acompañamiento en el estribillo de Susana Fernández y de Vier, el único gato de Algeciras con nombre alemán (que se sepa).
6.- Cel-lie
Tema instrumental basado en el cello y en el órgano Leslie.
7.- Hold on
José Miguel Ruiz, uno de los miembros de Talycual, hace una magnífica versión del Hold on de Tom Waits.
8.- Paseo en mi menor
Experimento abossanovado.
9.- No puedo evitar (pensar en ti)
Silvia Morán canta esta balada de Duncan Dhu, acompañada por el saxo de Emilio Lobato.
10.- Niños en la playa
Minimalismo infantiloide con las "voces" de Anotonio López Escalona y Abril Montilla Parra.
11.- Ne me quitte pas
Antonio López se atreve con este clásico entre los clásicos. Y para mí que lo borda.
12.-The Roca´s Blues
Mi homenaje a este género que tanto nos agrada a tantos.
13.- Annie
Susana Fernández interpreta, como excelente actriz que es, este tema del musical Annie sobre un fondo MIDI muy complicado.
14.- Homo musicans
Tema instrumental que indaga (sin éxito) en los posibles orígenes de la música como función emotiva del lenguaje. Paleomúsica.
15.- La donna e mobile
La portentosa voz de Antonio López interpreta este clásico del bel canto sobre un fondo MIDI que tardé una semana en montar.
16.- Coronado
Tema final del disco, con la inestimable colaboración del saxofonista y poeta Emilio Lobato Montes.
Y aquí están las portadas, contraportadas y carátulas varias:














