29.2.08
La balanza de la izquierda
28.2.08
De la felicidad
—La felicidad es como un arcoiris: algo bonito, inaprensible y esporádico.
Del infierno
—El infierno es el lugar donde te encuentras con todas aquellas personas con las que durante toda la vida estuviste evitando encontrarte.
Cita de Bukovsky
De la gente interesante
—Y a más.
Antropofagia infantil
Pero el otro día me di cuenta de que la cosa ha ido ya demasiado lejos. No se trata de que los menores de diez años se atiborren de triglicéridos y se polisaturen de colesterol industrial, es que se te ponen los pelos de punta cuando los oyes pedir al quiosquero:
–Me pone un dedo, dos pies, tres labios y dos ojos.
La imaginación de los moldeadores de plástico comestible se ha percatado del gusto infantil por la antropofagia. Pasaron los tiempos en que el lobo se comía al niño malo. Ahora el niño bueno, el que ha sido premiado por sus padres con unos euros, los invierte en comerse la boca del lobo, a Caperucita y a Charles Perrault si se pone a tiro (o a diente).
Dos nuevos video-haykus
27.2.08
Asociación de Paraparesia Espástica Familiar
La Generación post-it

El objetivo último de este objeto es recordarnos algo que, por un lado, es muy importante (colores fosforescentes, colocaciones inusitadas, inevitables) y, por otro, no es tan importante (se arranca fácilmente, se cae, se desprende). El Post-it no es un simple objeto de escritorio, es un símbolo de estos tiempos banales y cruciales.
La eficacia del arte
El arte es la manera indirecta de decir lo que cualquiera puede decir de forma más simple (e ineficaz).
Nos duele España
El primer folio del Cantar de Mïo Cid es todo un símbolo de España. No se sabé por qué ni cómo, pero el héroe ya empieza llorando.
¿Somos o estamos vivos?
¿Quién les ha dicho a los traductores de Shakespeare que to be or not to be se tiene que traducir por "ser o no ser" en lugar de "estar o no estar"?
De la prudencia
—Maestro, háblanos de la Prudencia.
—La Prudencia es la madre de todos los aburrimientos.
A vueltas con el pensamiento
1.- Por muchas vueltas que se le dé, el pensamiento humano sólo tiene dos direcciones: distinguir lo parecido y emparentar lo distinto.
2.- Pensar mucho no es muy inteligente.El efecto Sherezade

26.2.08
Gatos arquitectos

22.2.08
Blog de fotos
http://montecoronadofotos.blogspot.com
21.2.08
Libro recomendado

En la contraportada viene un resumen muy certero:
"Colesterol, hiperactvidad, caída del cabello, disfunción eréctil, presión arterial... Médicos y medios de comunicación coinciden: estamos sitiados por peligrosas amenazas que atentan contra nuestra salud. Lo que quizá no sabemos es que muchas de estas enfermedades ha sido inventadas por la industria farmaceútica con la aquiescencia de los médicos, y que estamos mucho más sanos de lo que pretenden hacernos creer"
Web recomendada para poetas o, en su defecto, rimadores

Suerte, compañeros.
http://www.mollyandedu.com/
20.2.08
Arte y productividad

El arte surgió cuando el hombre estuvo lo suficientemente desocupado como para no tener que estar todo el día buscando comida. A una mayor cantidad de tecnología alimentadora, un incremento de estatuillas, brazaletes... A mayor actividad productiva, mayor actividad improductiva. Hoy en día es tal la cantidad de excedentes producidos en el mundo civilizado que vivimos en una realidad totalmente artística.
19.2.08
El vértigo de las cifras

17.2.08
Web recomendada

http://www.matiklarweinart.com/
15.2.08
Radio recomendada
A cualquier hora que la pongas (aparte de los partes de noticias) te puede tocar una cuña de cinco minutillos sobre temas curiosos. A mi me gustan especialmente los de Nieves Concostrina sobre la muerte y sus aledaños (enterramientos, desenterramientos, incineraciones, momias...), los de cine y psicología ("El factor humano" de Florentino Moreno), los de Paco Clavel (Stravaganzza) sobre música kitsch o los de páginas webs interesantes (Juan Pablo Arenas, "El buscador"). Las de "El factor humano" se puede oír en esta página. (http://mividapormi.com/elfactorhumano/index.php).
13.2.08
11.2.08
Web recomendada
Esta web de Peter Gabriel (y otros) permite bajar música de manera legal. ¿La pega? Delante de cada tema hay cinco, seis o siete segundos de publicidad. ¿El truco? Editar la canción y "recortar" el principio.
Libro recomendado
Había olvidado reseñar este libro que leí en verano. Es un ensayo en el que un sesudo economista estadounidense aplica métodos de análisis universitarios a circunstancias y negocios muy callejeros, tales como psicoeconomía de la propina, estructura empresarial de una banda de vendedores de crack... El estudio más polémico es el que hace de la relación entre el ambiente familiar y los resultados escolares. Poco más o menos viene a decir que los niños son lo que son los padres, no lo que los padres quieren que sean. Le valió (y le está valiendo) muchas críticas en USA. Si soportan algunas partes de estadísticas más o menos pesadas, comprobarán que se trata de un libro muy interesante y divertido.
Aquí hay un artículo que amplía la información:
http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2005/07/02/u-1005541.htm
4.2.08
Libro recomendado
¿Creían ustedes que eran unos torpes porque no saben abrir nunca las puertas de El Corte Inglés? ¿Creía usted que era border line porque no entendía las instrucciones de su DVD? ¿Se ha escaldado con el agua caliente en un hotel? No tema. El señor Norman nos explica en este denso, pero divertido libro que el fallo no es del usuario, sino de los diseñadores. Puertas, manivelas, grifos, ordenadores... Muchas de estas cosas están pensadas con otra parte del cuerpo distinta de la cabeza.