NOS HEMOS TRASLADADO A
30.11.09
Otros tres vídeos de cuando Japón
Son también de Tokio: de parques, televisiones mañaneras, callejeos, rascacielos de Shinjuku y del templo Senso-ji.
29.11.09
Vídeo de Japón
Producciones Monte Coronado vuelve a batir su propio récord de desidia. Un año y medio después de haber colgado los dos primeros vídeos de Japón, cuelga el tercero. Aquí se trata de un paseíto por el distrito de Ginza.
Apostillas a Imital, imital
Me escribe Keisuke contándome dos cosas:
1.- Que su nombre es "Keisuke", no "Keizuke". Ya lo he cambiado.
2.- Que en Japón hay mucha gente que no sabe nada del famoso perro Hachiko y que hay un lugar en la costa de Saipan, llamado Banzai Cliff al que van los japoneses a hacerse fotos sin saber qué era un kamikaze ni qué significaba exactamente el grito Tennou Heika Banzai (viva el emperador). Total, 10 000 muertos olvidados por los turistas. Cosas de la historia, de la memoria, del Alzheimer.
La felicidad, ja, ja. ja

28.11.09
Imital, imital
Hace un gran montón de años, cuando era pequeño, en televisión había un anuncio de un producto de cuyo nombre no puedo (ni quiero) acordarme, y que terminaba con unos japoneses que babeaban con sus cámaras al oír la palabra "imitar" y repetían como lobotomizados "imital, imital, imital". Eran los tiempos en los que los productos japoneses se consideraban meras copias de los alemanes o norteamericanos. Luego el tiempo fue poniendo las cosas en su sitio y ahora somos nosotros quienes imitamos a los japoneses. En los setenta imitamos (o compramos) sus artes marciales, su animes sobre la niña de los Alpes, el niño de Génova y el robot con una novia con nombre de diosa griega (todo muy mediterráneo). Más tarde los chinos se lanzaron vorazmente sobre la electrónica japonesa e invadieron los barrios proletarios de todo el mundo con copias de Sony, Sanyo y otros. Y ahora es Hollywood quien sucumbe ante los encantos de la narrativa legendaria popular contemporánea nipona. Se trata de una película, protagonizada nada menos que por el budista Richard Gere y que se titula Hachiko: a dog´s story (en España,Siempre a tu lado). En mi pasada visita a Tokio, me hice la foto de rigor con la estatua de este perro que murió esperando a su dueño en la estación de Shibuya, que como su nombre indica, sí, siempre tiene bulla. Ahí va la foto. Se ve mal, pero se aprecia mi paraguas, mi guía, mi mochila y mi amigo Keisuke, el mejor guía posible. El de la derecha soy yo.
27.11.09
La peor de las paradojas

26.11.09
Libro recomendado

Éste es el primer libro de Eliade que pongo en el blog, pero no es, ni muchísimo menos, el primero que he leído. Con motivo de una tesis doctoral demasiado ambiciosa para mi espíritu burlesco e inquieto, leí a una serie de autores (algunos de ellos en el original francés) entre los que destacaba Mircea Eliade. Me tragué con fruición y deleite todos los tomos disponibles de su Historia de las creencias y de las ideas religiosas, Lo sagrado y lo profano, Herreros y alquimistas, El mito del eterno retorno, Mefistófeles y el andrógino, etc. en los que aprendí muchísimas cosas de grandísimo interés para todo aquel que quiera acercarse o ahondar en los procelosos mares de la imaginación, el imaginario, los símbolos, los ritos y los mitos. Todo desde un punto de vista académico, claro y más o menos ameno, sin deslizarse hacia lo esotérico, tarótico o lo ikerjiménico.
Este libro que he acabado tiene cuatro o cinco páginas prescincibles sobre literatura y cultura en Rumanía, que nos pilla un poco a trasmano. Pero contiene otras magistrales, reflexiones breves y contundentes sobre muchos temas interesantes de la cultura en general. Algunas perlas:
-"Aquella milagrosa red que te ataba al resto del universo se ha roto hace mucho tiempo."
-"A veces se llega a descubrir todo un sistema de pensamiento en una simple expresión verbal."
-"El horror de todo lo que es puro, simple, angélico: horror sintomático de la Europa moderna."
-""Sólo pienso con un lápiz en la mano", confesaba Unamuno en una entrevista. (...) El lápiz que Unamuno cogía en la mano para poder pensar tenía, sin embargo, una profunda significación."
Tres apuntes antimíticos sobre Manolete

1.- No es verdad que Manolete se negara a torear en una plaza de México porque había una bandera republicana. Es más, al parecer, se entrevistó, bebió y comió con los exiliados.
2.- El hermano de Manolete murió al beber lejía por equivocación.
3.- El padre de Manolete era el único diestro conocido (por mí) que toreaba... ¡con gafas!
23.11.09
Las Pléyades captadas con mi móvil interestelar

Sí, queridos amigos y seguidores de esta saga intergaláctica, es posible hacer fotos con un móvil de un cúmulo como las Pléyades. Voilá. No están todas las que son, pero qué más puedo pedir. Cuando suba con la cámara de verdad a la terraza, va a ser una maravilla. Digo yo.
22.11.09
Numerati versus cisnes negros
Parece ser que hay por el mundo suelto un número indefinido de personas (a los que llaman numerati) que se dedican a hacer números con nuestro comportamiento, utilizando para ello sensores, programas y demás parafernalia digital. Te ponen un sensor bajo el colchón y analizan cuántas veces te levantas. Te ponen un sensor en el retrete y analizan cuantas veces lo usas. Ergo pueden analizar cuántas veces te levantas a mear. Analizan, cuentan y recopilan cuánto tardas en cruzar el pasillo de tu casa, en cuyos extremos han colocado sensores. Miden las veces que vas al cine, cuánto pescado compras, el volumen de tu voz... Y con todo eso emiten patrones y formulan predicciones del tipo: esta persona puede tener la próstata como un globo de feria, esta mujer experimenta una depresión latente... Y esto ya está pasando. En lo que no han pensado es en los cisnes negros, en los saltos cualitativos que le dan una patada a la estadística, a la norma, a la tendencia, a la media, a la mediana y a las bisectrices si se tercian. Aunque cualquiera sabe, lo mismo hasta construyen un patrón de sucesos imprevistos y atisban incluso cuándo no van a dejar de atisbar.
21.11.09
Vídeo recomendado
Una reflexión de Carl Sagan sobre el planeta Tierra. Supongo que es de la, para mí, tan querida serie Cosmos:
http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE&feature=player_embedded
18.11.09
Júpiter un poco más decente
Una vez cargada la batería de la cámara, pues aquí está esta foto de Júpiter con tres de sus satélites galileanos (creo que son Ío, Ganímedes y Europa, aunque alguno de ellos podría ser Calisto). Ignoro por qué han salido verdes. En los extremos de la foto se ven unas tímidas estrellitas. Si los mapas no me engañan la del ángulo superior derecho es Neptuno.

Foto de cabecera
Júpiter con tres de sus satélites galileanos (Ío, Europa y Ganímedes, creo). Foto casera del autor de este blog, hecho con telescopio 70/700, que significa que mide 7 cms. de ancho y 70 de largo, con un aumento de 175 aprox.
15.11.09
Película recomendada

Otra independiente americana con mucho sabor a autenticidad, huyendo del maniqueísmo, del empalagosamiento, del sexo gratuito (que no gratis), de la violencia injustificada, de salvadores del mundo en el último segundo, justo cuando va a llegar a cero el reloj de la bomba. Magnífica interpretación del triángulo de protagonistas. Personas reales en el contexto actual de la guerra de Irak, con su alusión sutil a Hair al final de la cinta.
Increíbles avances astronómicos en mi terraza
Son las tantas y acabamos de bajar de la terraza, donde hemos hecho los siguientes "descubrimientos":
a) un conjunto de estrellas en medio de una nebulosa en la constelación de Orión. Es la Gran Nebulosa de Orión, que en el catálogo de Messier lleva el número 42 (M42).
b) el planeta Marte, que ha sido visible a eso de las 12:30., debajo del parejita Cástor y Pólux, que estaban un poco a la izquierda de Betelgeuse, la estrella más brillante de Orión. Con mi famoso móvil interestelar le he hecho esta foto


Espero poner mejores instantáneas, pero es que siempre que estamos captando buenas imágenes me acuerdo de que tengo que poner a cargar la batería de la cámara de fotos. Cosas de la edad y del cosmos.
14.11.09
Sobre la inutilidad de la literatura y del arte
Pues resulta que este señor salvó su vida gracias al teatro. Muchas son las veces en que vemos evasiones, robos y demás triunfos, debidos al uso de altísima tecnología punta. Ahora le toca el turno a la apolillada, preterida e inútil literatura:
Algunas páginas sobre Japón
-- http://www.viajeajapon.com/
-- http://www.viajeajapon.com/galcur.htm (fotos curiosas)
13.11.09
Profundidad versus extensión
Siguiendo la nomenclatura de Verdú en aquel libro sobre la sociedad actual, podemos decir que el zen es todo lo contrario de la vida virtual y superficiosa que llevamos. El internauta, el consumidor, el telespectador, el alumno, el homo consumans... picotea, salta de esto a lo otro sin llegar a profundizar en nada. El zen se centra en una piedra, un arco, en un problema irresoluble (koan), en una grafía, en la nada si hace falta y los mira y los vuelve a mirar y a pensar hasta la extenuación. Por ese camino los grandes maestros zen alcanzan el satori o iluminación. Nosotros lo conseguimos sumiéndonos en el vértigo de la mudanza, en la apoteosis del movimiento, en la estridente maraña de la interacción y las retroalimentaciones. He aquí, quizá, porque siendo como soy un auténtico picaflor que se mete en tantos sitios donde no lo llaman, me sienta tan atraído por esa manera de abordar la realidad tan diametralmente opuesta.
10.11.09
Escarbar en la noticia
En esta noticia hay una perla escondida. Lo interesante no es el hecho en sí, el secuestro, la tensión, la liberación, tan usuales en la prensa, sobre todo norteamericana. Lo bueno está en el renglón 13º, donde dice que el colegio tiene quinientos alumnos y unos cien profesores. O sea, que la ratio viene a ser de cinco alumnos por profesor. Toma nota, Gabilondo, Ángel.
9.11.09
Hallazgo inesperado
Hace un par de días buscando un cúmulo o conjunto de estrellas con el telescopio, encontré otra galaxia en una punta de la constelación de Pegaso, que ahora está muy hacia arriba en el cenit. Si ya es difícil pillarlas cuando y donde te explican los mapas, más difícil es saber cómo se llama una que has encontrado al azar.
8.11.09
Película recomendada

Sin ser la mejor ni más divertida comedia que se haya hecho nunca, entretiene y enseña, lo que no es poco para los tiempos que corren. Sin ir más lejos, antes de esta película, vi Ángeles y Demonios que también pretenden ambas cosas y no consigue ninguna. Una trama previsible y una información o falsa o apabullante. En Guerra de vinos aprenderemos algo de enología y un poquito (un sorbo) de historia de esta disciplina. Además puede sernos útil si vamos a un supermercado o tienda y no sabemos qué vino comprar para los invitados.
Fragmento de un artículo de Elvira Lindo

7.11.09
Foto de cabecera
Es un dibujo sobre madera que nos trajimos de Cuba. En él se ve a Ochosi cazador, uno de los dioses de la religión yoruba.
Las Pléyades

6.11.09
Superecoalcalde

4.11.09
Suscribirse a:
Entradas (Atom)