Impresionante:
http://www.randomhouse.com/features/murakami/site.php?id=
NOS HEMOS TRASLADADO A
25.5.09
Libro recomendado

No diré que es un libro que le vaya a gustar a todo el mundo, pero les puede encantar a los que estamos metidos en este mundo rancio, estirado y polvoriento de la filología o de las historias de las literaturas. Cuánto se agradece el humor, el sarcasmo, la opinión personal y franca, la actualización de remotos poemas, de lejanos escritores que podrían presentarse como un galimatías de fechas y nombres como Hachiko, Matsuo, Noriko... Una joya. Menuda lista de títulos he sacado para leer. Por suerte para los dígitos de mi libreta de ahorro, la mayoría no están traducidos al castellano. La pereza impedirá que los lea en inglés.
Uno de los libros con los que más me he divertido en los últimos años, incluidos algunos que dicen ser de "risa".
La reciente muerte del autor tuvo eco en algunos sitios como estos:
23.5.09
Libro recomendado

Viaje a Palestina, Luis Reyes Blanc
Maravilloso libro de viajes que sirve también como guía. Es más, yo diría que es mejor que muchas guías. Lo usamos constantemente cuando estuvimos en Jerusalén. Lo reseño ahora porque me he topado con él en una estantería mientras buscaba otra cosa. Serendipias de la vida. En este enlace hay otro individuo con su blog que lo reseña más detalladamente. Cansancios de la vida.
22.5.09
21.5.09
Libro / cómic recomendado
La bicicleta roja, de Kim Dong-Hwa
Con motivo de un trabajo que hemos hecho en el Departamento de Lengua Castellana y Literatura (en general), ha caído en mis manos este librito de un coreano. Todo es de una simpleza, de una ingenuidad y un sano optimismo impresionantes. Para paladear a la sombra de un cerezo o una tarde lluviosa de octubre.
19.5.09
¿Cuánto vale el cogote de Woody Allen...
...que saqué en un mini-reportaje? Al parecer, una empresa de ropa le ha tenido que pagar 5 millones de dólares por usar un fotograma de Annie Hall sin su permiso en unas vallas publicitarias:
18.5.09
Mario Benedetti

Siempre he reivindicado este tipo de poesía, que parece que no quiere serlo.
Síndrome
Todavía tengo casi todos mis dientes
casi todos mis cabellos y poquísimas canas
puedo hacer y deshacer el amor
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del ómnibus
o sea que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles.
16.5.09
13.5.09
Y se estrenó...
Ahí hay unas fotos del evento. Si tengo tiempo algún día montaré el vídeo y lo pondré en la red. Pero esperen sentados, que el de La razón de la sinrazón tardé un par de años en colgarlo; cosas de la edad.
10.5.09
La verdaderamente noche en blanco


9.5.09
Lectura multilingüe del Quijote
El pasado 23 de abril (2009) el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del I.E.S. Al-Baytar (Arroyo de la Miel) organizó una lectura del primer capítulo del Quijote en varios idiomas. En el mismo acto se leyeron los textos ganadores del concurso de literatura. Este es el vídeo:
6.5.09
¿Quién examina al examinador?
Somos muchos los docentes que dudamos. Dudamos de que estemos enseñando lo que debiéramos. Dudamos de que lo estemos haciendo como corresponde. Por último dudamos de que estemos preguntando lo correcto (en cantidad y calidad) para saber si el qué y el cómo (de los que dudábamos) han servido para algo, han superado la epidermis craneal y el cráneo mismo para instalarse al menos provisionalmente en la psique o intelecto de nuestro alumnado. Para disipar esta última duda en países como Holanda hay miles de personas pensando por nosotros. Aquí no, aquí no nos cabe la menor duda de que los expertos en evaluación son unos desertores de la tiza. Vaya usted a saber.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Examenes/examen/elpepusoc/20090506elpepisoc_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Examenes/examen/elpepusoc/20090506elpepisoc_1/Tes
5.5.09
Más premios para Matías
La vida de un piojo llamado Matías se ha llevado el premio del público y el de mejor dramaturgia en el festival de títeres de Lleida. Enhorabuena.
4.5.09
Pollos mestizos
Hace muchos años, J. M. Ruiz me trajo un recorte de, creo, El País, con este cuento. Anduve buscándolo por Nueva York y no lo encontré. Tampoco encontré el bar donde tocaba Woody Allen el clarinete, debido, entre otras cosas, a que no existía. Hacía unos años que había sido sustituido por un bloque de pisos, según me contaron dos ejecutivos borrachos que salían del bar de la esquina, en medio de un aguacero de agosto.
http://www.omni-bus.com/n4/pollito.html
http://www.omni-bus.com/n4/pollito.html
3.5.09
Cerdos cristianos
No, no es un autoinsulto postmoderno, es que en El Cairo están matando cerdos para evitar la gripe y, claro, los cerdos son de los cristianos. Cosas del Corán y la OMS.
Bienaventurados...

2.5.09
Foto de cabecera

Hace tiempo escribí un hayku que está en Múltiplos de uno y que decía:
Los noviazgos del verano
corren el riesgo
de los sobacos.
NOTA A POSTERIORI:
No se escandalice nadie de ese "sobaco" que he colocado. La escuela japonesa Danrin de haykus, encabezada por Nishiyama Soin, allá por el siglo XVII usaba vocablos de ese jaez, en reacción a la "altura" y "poeticidad" de poetas anteriores. Toda palabra es poética si la usa un poeta. Demasiada pedantería para un sobaco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)