Un vídeo simple y contundente:
http://www.metacafe.com/watch/336489/papas_y_mamas_daddies_mummies/
NOS HEMOS TRASLADADO A
27.4.09
Sobre "Ese maldito yo"

Las tomas que aparecen en el falso rodaje de La maté porque era mía son casi las únicas que se hicieron. De hecho, la llegada de Fernando y el diálogo improvisado con Monti Cruz se grabó una sola vez. También se hicieron de una tacada el robo del bolso y la toma del maquillaje. Solo repetimos la carrera de Juanjo Triano, que tomó distintas trayectorias en cada caso, a cuál más lejana y/o disparatada, saliéndose del campo.
Las música del principio la hice para la obra de teatro La razón de la sinrazón y el resto las he montado con samples que trae el nuevo equipo.
Otra tarea pesada ha sido conseguir los fragmentos de Arrayán y El camino de los ingleses y normalizar el volumen, que era mucho más elevado que lo que habíamos grabado.
El lugar del rodaje en La Colonia está muy cercano al que usó mi hermano Rafa para rodar la inenarrable escena del ese clásico titulado Escamas de caballa, en la que los yonkis disertan sobre drogas y Junta de Andalucía. También coinciden gran parte de los actores (Mariché, Monti Cruz y Juanjo Triano). Pero curiosamente este Ese maldito yo es casi una respuesta, un contrapeso al politoxicómano cinéfilo. Este Monti Cruz es culto (lee a Cioran, sabe francés) y educado (se disculpa con la actriz a la que roba el bolso). De hecho ése era el objetivo final del corto: presentar otras facetas de un actor encasillado por el cine y la televisión, pero redimido por el teatro y (esperemos) por este cortometraje.
P.S.:En la foto, Monti Cruz con Pilar López de Ayala en el rodaje de El puente de San Luis Rey.
26.4.09
Otra historia de Japón

25.4.09
Película recomendada
Tsunami, dir. Bahrat Nahyuri
A pesar de lo larga que es (en realidad es una miniserie de la BBC, dos discos que te salen por la máquina del videoclub), es un trabajo bien hecho, intenso sin llegar a entrar de lleno en el melodrama ni en el disaster-movie. El esfuerzo principal ha estado en saber concentrar el guión, en contar con pocas historias las muchas caras de la que se armó en aquellas fechas (padres muertos, niñas desaparecidas, periodistas rapiñadores, políticos agobiados...). Y lo que se han gastado en extras. Creo que salen más que en la escena de la playa de Tiburón.
Médicos y salud
Anécdota/chiste gentileza de Victoria Pérez que sirve para ilustrar la sana costumbre que tenemos los españoles de ir la médico por menos de un pimiento:
Una amiga suya va a la consulta y el médico le dice:
--¡Cuánto tiempo sin venir por aquí!
--Sí, es que he estado enferma.
24.4.09
Hipérbole periodística

22.4.09
Ese maldito yo
Estreno mundial de Ese maldito yo. Otro día explicaré pormenores del rodaje, la génesis y la edición (si viene a cuento y me apetece):
21.4.09
Mircrorrelatos
No dan nada, pero me ha picado el gusanillo del relatillo y he mandado unos cuantos a esta página de El País. Cuando termine el plazo y los quiten, los pondré en el blog.
Éste es el que han publicado:
Teoría del microrrelato
La eficacia de un microrrelato se calcula dividiendo el número de palabras entre el número de mensajes que se pretenden transmitir. El mejor resultado es el que se acerca más a cero.
Película recomendada
La dolce vita, Federico Fellini
Qué gusto da volver a los clásicos. Parece que está rodada ayer. No importan el blanco y negro, ni el escaso tráfico rodado por Roma, ni algunos trajes y actitudes. Es fascinante. Y eso que dura más de dos horas. Merece la pena, aunque sólo sea por ver la última escena en la que se reflexiona sobre el hombre, la muerte, la naturaleza y la incomunicación, casi sin decir nada.
20.4.09
19.4.09
Estreno teatral

17.4.09
16.4.09
15.4.09
La fregona ya tiene padre
Han tenido que ir a los tribunales, pero la cuestión está ya zanjada. ¿Quién inventó la vulgar fregona? La otra, la ilustre, ya estaba claro que era de Cervantes. Esta tecnología punta hispana sí ha conquistado el mundo:
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009041500_11_251909__Luces-de-Malaga-Audiencia-Zaragoza-ratifica-Manuel-Jalon-invento-fregona
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009041500_11_251909__Luces-de-Malaga-Audiencia-Zaragoza-ratifica-Manuel-Jalon-invento-fregona
13.4.09
España contra España

Según cuentan, la España de charanga, pandereta, toreritos y flamenqueo frena o impide que prospere la España de los universitarios, los parques tecnológicos, la ISO 9001 y las pocas ganas que quedan de trabajar. Si te tomas el trabajo en serio, te insultan y te llaman alemán, europeo, japonés o algo peor. En España no distinguimos bien entre ir a trabajar y trabajar. Los que no entran en ese imaginario de la pachanga y la chapuza se exilian (dentro o fuera) y claro, cuando queremos salir fuera a vender tecnología, pues pasa esto:
http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/puede/hacer/mucho/cambiar/estereotipos/toros/flamenco/elpepueco/20090413elpepueco_6/Tes
12.4.09
Sexo, notas y educación
Ya han llegado los especialistas a la conclusión a la que habíamos llegado todos los docentes hace años: los niños son peores estudiantes que las niñas. Lo malo es que la conclusión puede ser la educación diferenciada, no mixta. Y ya tenemos la polémica montada:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fracaso/escolar/cuestion/sexo/elpepusoc/20090412elpepisoc_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fracaso/escolar/cuestion/sexo/elpepusoc/20090412elpepisoc_1/Tes
11.4.09
Película recomendada
Babel, dir. Alejandro González Iñárritu
Después de las magníficas Amores perros y 21 gramos, aquí tenemos otra, que no llega a la altura de las anteriores, pero que es una gran película. Una visión a-tópica del mundo actual, con momentos conmovedores e interpretaciones meritorias.
Después de las magníficas Amores perros y 21 gramos, aquí tenemos otra, que no llega a la altura de las anteriores, pero que es una gran película. Una visión a-tópica del mundo actual, con momentos conmovedores e interpretaciones meritorias.
10.4.09
Película recomendada
Las hermanas Bolena
Interesante análisis de las ambiciones humanas. Buenas interpretaciones y ambientación. Muy bien Ana Torrent, la niña de los cuervos, convertida en pasto de las hienas de la corte inglesa.
Interesante análisis de las ambiciones humanas. Buenas interpretaciones y ambientación. Muy bien Ana Torrent, la niña de los cuervos, convertida en pasto de las hienas de la corte inglesa.
9.4.09
¿Qué es la Semana Santa?

Cosa distinta es que hablemos de cristianismo. Ahí si que soy tajante. Si Cristo levantara la cabeza por segunda vez y viera a las marquesonas de palco y abrigo, a los banqueros cuyos bancos derribó en la explanada del templo, fumando puros de incienso y vitorieando a las fuerzas que mantienen su orden de préstamos y prebendas, a los ejércitos de gala atronadores, incluso a los crueles y civilizadores romanos tocando trompas, timbales y trompetas... diría ¿padre, por qué me has abandonado?
Castrado el carnaval por exceso de lujuria y condenado el teatro por pecaminoso y perdulario, el pueblo se tiró a la calle, los mezcló, los disfrazó... y salió en santa procesión en medio de la primavera. Vida y muerte, lágrimas e incienso, colonias caras y sillas duras, cuernos

y cornetas, carteristas y turistas, música sacra, flores para irritar al menos alérgico, esculturas en movimiento, incipientes noviazgos, dorados y latines, adoquines y flagelantes, mantillas y cirios negros, cera que quema infantiles manos, cortes de tráfico, promesas y pregoneros interminables, colas en retretes de bares y restaurantes, canciones a capella desde balcones con geranios, aguaceros imprevistos... Y a la semana siguiente, iglesias desiertas y sálvese quien pueda.
Tan bien saben los responsables que todo es un espectáculo interactivo, una farsa con licencia de mitrados, que han desistido de meter la moral en el asunto y han optado por no lucir ningún lazo blanco. Más del 60% de la población española está a favor del aborto más o menos controlado. Una cosa es la moral católica y otra vestirse de nazareno, de galileo, de romano o de palestino.
Todos somos igual (más o menos) de feos/-as.
6.4.09
Libro recomendado

Lo que el Buda enseñó, Walpola Rahula.
En medio de esta apoteosis politeísta mediterráneo-barroca y con el permiso de nuestro padre señor el Cautivo, propongo la lectura de este libro, sobre una religión sin dios, sin dioses, sin más allá, sin iglesia, sin jerarquías, sin profetas... Hasta el momento sólo había leído un texto tan esclarecedor como éste: un artículo de Borges, que es en realidad una conferencia y que aparece en Siete noches.La traducción es pésima, pero la claridad de ideas es mucha y ayuda a comprender ese amplio complejo del pensamiento religioso-filosófico llamado budismo.
Ganas me entran de comentar algunos pasajes, pero dejo una sola muestra de la profundidad y clarividencia de aquel príncipe que un día saltó la tapia:
"La gente se atasca en las palabras, cual un elefante en el fango."
3.4.09
1.4.09
Interculturalidad medieval

http://www.elpais.com/articulo/ensayo/Nuevas/hipotesis/Cantar/elpepucul/20090307elpbabens_4/Tes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)