
NOS HEMOS TRASLADADO A
27.2.09
Foto de cabecera

26.2.09
Página doblemente interesante
http://www.euribor.com.es/
25.2.09
Nueva foto de cabecera
Está tomada en el templo sintoísta de la isla de Miyayima, cerca de Hiroshima. El torii que está en el agua es una de las imágenes más típicas y tópicas de Japón. La isla era sagrada y la gente no podía pisar su suelo. Para llegar al templo, que está construido sobre el agua, había que ir en barco y pasar por el torii, que en el resto de los templos está a la entrada, pero firmemente plantado en el suelo.
Y mas batallitas todavía
De mi madre:
De mi padre:
http://www.archivodelaexperiencia.es/testimonios/detail.php?id=1343371
http://www.archivodelaexperiencia.es/testimonios/detail.php?id=1343360
De mi padre:
http://www.archivodelaexperiencia.es/testimonios/detail.php?id=1343348
http://www.archivodelaexperiencia.es/testimonios/detail.php?id=1343359
24.2.09
Más batallitas de mis padres
Más aventuras de mis padres en el archivo de la experiencia.
http://www.archivodelaexperiencia.es/testimonios/detail.php?id=1343337
http://www.archivodelaexperiencia.es/testimonios/detail.php?id=1343382
19.2.09
Lugares no propicios para el amor
El maestro Ángel González tenía un poema titulado "Inventario de lugares propicios para el amor", cuya lectura recomiendo encarecidamente a todos y a todas. Habla de aquellos años pretéritos franquistas en los que estaba prohibido besarse, tocarse y manipularse reflexiva o recíprocamente. Pues resulta que van ahora en el Reino Unido de la Gran Bretaña y hacen flash-back y vuelven a las prohibiciones de cariño efusiv0, según se puede observar en esta noticia: http://www.elpais.com/videos/gente/Prohibido/besarse/subir/tren/elpvid/20090218elpepuage_2/Ves/
13.2.09
Por pasarme de listo
Como pueden observar quienes transiten por este blog de vez en cuando, éste ha sufrido una merma considerable en sus servicios, sobre todo en la columna de la izquierda, que estaba llena de enlaces y fotos más o menos interesantes.
Pues bien, lo que ha pasado es que intenté aplicar una plantilla nueva, que no me gustó, y al volver a la orginal, borró muchos elementos.
En los próximos días, semanas, meses, años, intentaré reconstruir lo destruido.
2.2.09
El mago de la hoz ha pasado

1.2.09
Doble excepcionalidad

Excepción 2: Esa película es de Woody Allen.
Por qué pienso que Vicky Cristina Barcelona no es una buena película:
1.- Porque la hace quien la hace y no llega ni siquiera al nivel de El sueño de Casandra, que era, hasta el momento, la peor suya que había visto.
2.- Porque la primera parte parece un reportaje de las consejerías de turismo de Cataluña y Asturias.
3.- Porque el narrador en off es excesivo e injustificado.
4.- Porque la historia está inacabada y deshilvanada.
5.- Porque incurre en tópicos hispanófilos como un guitarrista clásico flamenco tocando en Oviedo.
6.- Porque mete cada dos por tres el famoso tema de Manolo Sanlúcar.
7.- Porque en muchos momentos parece que uno está viendo la versión cinematrográfica de La tesis de Nancy.
Por qué hay que ver Vicky Cristina Barcelona:
1.- Porque es de Woody Allen y hay que verla.
2.- Porque es una película de Woody Allen ambientada/hecha en España.
3.- Porque Bardem está extrañamente bien en un papel mucho más moderado que los que suele hacer.
4.- Porque Penélope Cruz está muy graciosa de pintora loca autodestructiva.
Lo siento, maestro, pero como dicen los personajes de la película (y José Martín en aquel famoso poema): yo soy (un hombre) sincero, (de donde crece la palma).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)